miércoles, 24 de septiembre de 2014

Potencial de membrana.

              Hay potenciales eléctricos a través de las membranas de prácticamente todas las células del cuerpo. Además, algunas células, como las células nerviosas y las musculares, son capaces de generar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas, y estos impulsos se utilizan para transmitir señales a través de las membranas de los nervios y de los músculos. En otros tipos de células, como las glandulares, los macrófagos y las células ciliadas, los cambios locales de los potenciales de membrana que se generan tanto en reposo como durante la acción en las células nerviosas y musculares.






Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Esquema con movimiento: Síntesis de proteínas.

          Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.



Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Osmosis.

                La osmosis es el movimiento, el paso o el flujo del agua, del líquido o gas (disolvente en una solución) entre los diferentes tipos de concentración de sustancias que pueden ser disueltas. La ósmosis es un proceso relacionado con la física y la química, y es esencial para la supervivencia de las células, en el metabolismo celular de los seres vivos, también esta relacionada con la disciplina de la biología.





Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica

martes, 9 de septiembre de 2014

Transporte de sustancias a través de membrana.

                          Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos: 
  1. Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática 
  2. Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular 






Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Síntesis de proteínas.


          Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.



Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Fisiología celular.

               La célula, en tanto que unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar acabo las funciones características de éstos, a saber, nutrición, reproducción y relación.
-Núcleo: Contiene el material genético en forma de genes o bien en forma de cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares
-Ribosómas: Están libres en el citoplasma, en tripletes anclados en el citoplasma (polisomas) o bien anclados en el retículo endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas.
-Retículo endoplasmático rugoso: Se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general.
-Mitocondria: Son organelas intracitoplasmáticas importantes en la utilización de glucosa, el oxígeno y el ATP, los cuales son incluidos en un conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de la mitocondria que reciben el nombre "ciclo de krebs".

-Aparato de Golgi: Empaca las proteínas sintetixadas, para secreción junto con el retículo endoplásmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar glucorpoteínas para la secreción.







Vieyra Arce Helen Leonor Grupo III-5 Fisiología básica.